«Qué llevaba Caperucita Roja en su Canasta, los frutos del bosque»
Los berries son pequeños frutos comestibles, de orígen silvestre en el sur de Chile, de ahí su nombre: “frutos del bosque”.
¿Qué tienen estos “superfrutos” que en los últimos años han acaparado la industria farmacéutica, cosmética y gourmet: son tan mágicos como se dice?
Fuente de eterna juventud, otorgan un sentimiento de bienestar, elevan las endorfinas y el ánimo, regulan hormonas y reducen el estrés.
Científicamente reconocidos por sus propiedades antioxidantes, alta concentración de nutrientes y bajo aporte calórico. Destacan sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, previenen cáncer, alzhéimer, diabetes, afecciones hepáticas, hipertensión y colesterol.
Hoy en día la cultura wellness y saludable, ha dado un rol protagónico a estos superalimentos para niños y adultos, por su exquisito sabor, tamaño y colorido.
La magia de los Berries nos transporta a una visión integral de la salud, en cuánto ésta depende de la felicidad, el amor y la calidad de vida.
Durante años, Chile ha sido conocido en el exterior como exportador de cobre, vino e incluso salmones, pero hoy en día los berries posicionan al país como uno de los principales exportadores a nivel mundial.
Chile es el tercer mayor exportador de berries del mundo, siendo superado sólo por España y Estados Unidos. Chile es el principal exportador de arándanos frescos a nivel mundial y en frambuesas congeladas el segundo.
Algunos berries de mayor consumo en Chile:
Arándanos: una de las frutas más completas debido a sus beneficios para la salud . El USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), concluyó que es el fruto con más alto valor antioxidante, deteniendo el envejecimiento, preservando la salud y muy útil en cosmética por su ácido elágico.
Frutillas: de exquisito sabor y aroma es muy consumida en forma natural o en repostería por su abundante producción y atractiva presentación.
Yo recomiendo el cultivo de frutillas en macetas por ser muy decorativas. Podemos ingeniarnos también con un parrón casero e incluso hacerles un muro vertical, pues lucen muy llamativas.
Frambuesas: de intenso aroma y suave consistencia son muy apetecidas como un fruto gourmet de repostería, además son afrodisíacas y ricas en potasio.
Moras: buscadas para confeccionar mermeladas, comparten las cualidades de los berries, disminuyen la absorción de grasas y regulan colesterol.
Golden berry: fruto dorado, originario de Sudamérica, acapara la atención mundial como producto gourmet y medicinal, por su alta concentración de proteínas, vitaminas y antioxidantes.
Cranberry: o arándano rojo contiene polifenoles que regula el azúcar en la sangre y mantiene la salud celular.
Berries nativos: maqui, murta y calafate, crecientemente buscados por sus propiedades medicinales y cosméticas.
Maqui : se distribuye entre Limarí y Aysén, y archipiélago de Juan Fernández. Su fruto ha sido utilizado ancestralmente por el pueblo mapuche como remedio natural debido a sus múltiples beneficios para la salud.
Murta: se distribuye desde el Maule hasta la Región de Los Lagos. Considerada una fruta exótica y novedosa, sus hojas también tienen propiedades medicinales.
Calafate: se distribuye desde Curicó a Tierra del Fuego, en la Patagonia Chilena y Argentina. Este fruto es menos conocido aún aunque tiene múltiples propiedades.
Receta:
Jalea con berries:
2 sobres de jalea de berries (opción, light)
1 taza de arándanos, 1 taza de frambuesas o frutillas
Menta para decorar
1tarro de crema chico (opción, light)
Disolver la jalea en la mitad del agua que indican los sobres, cuando esté tibia agregar los berries, revolver y poner al refrigerador 8 a12 hrs.
Al servir decorar con menta y o crema helada.
Ingrid Viviani R. Psicoterapeuta. Fitoperapeuta floral.