Ingrid Viviani. Psicoterapeuta. Fitoterapeuta Floral.

Plantas Afrodisíacas – Naturaleza Erótica.
Cap. 4 Eros en la Cocina
Con este artículo cierro la serie sobre Plantas Afrodisíacas, recordando el cap. 1 “Erotismo Vital” donde destaco la entrega, el amor y el cariño como los ingredientes básicos para que fluya la energía sexual.
Los lenguajes del cuerpo son un ingrediente básico para liberar las hormonas del placer y este maravilloso instrumento tiene que tocar su música sin escatimar tiempo y dedicación.
Eros en la cocina hace referencia a la pareja, juntos o por separado para preparar un ágape amoroso que sean las primeras caricias para tocar las cuerdas de la música de la pasión.
Para ponerse manos a la obra, hay que considerar aquéllas especies y condimentos que además de saborizantes y aromáticos son estimulantes sexuales y conocer sus cualidades.
Albahaca: asociada a la alegría, pasión y fecundidad, contiene eugenol que dilata los vasos sanguíneos, mejora el estado de ánimo y aumenta el deseo sexual.
En la antigüedad era símbolo del amor, muy usada en la elaboración del famoso pesto italiano y deliciosos aderezos y salsas.
Aguacate: aztecas y mayas la usaban por sus cualiades erotizantes.
Regula la hormona tiroidea, protege las neuronas, reduce el colesterol y controla la presión.
Es la reina del sushi, del guacamole mejicano, ensaladas y fiel compañera a la hora del té.
Apio: aumenta los niveles de androstenol, hormona masculina similar a la testosterona y es un esteroide natural.
Garbanzo: estimulante, antidepresivo, infaltable en las reuniones sociales de los árabes con su delicioso “humus”.
Jenjibre: aumenta el deseo sexual y mejora la circulación sanguínea, mejora la erección y retrasa la eyaculación. Feliz acompañante en dulces y salados, sólidos y líquidos.
Cúrcuma: antidepresivo y euforizante, estimula la producción de dopamina y serotonina y múltiples poderes medicinales.
Nuez Moscada: usada en India para estimular la libido, en África la llaman “viagra para mujeres”. Se usa en todo tipo de alimentos.
Canela y vainilla: ambas son estimulantes, se usan como saborizante y aromatizante en diversos alimentos, pastelería y licores. Sus aceites son excelentes aliados del masaje amoroso.
Menta y menta-poleo: hierba medicinal que además aumenta las hormonas femeninas y estimula los órganos sexuales. Utilizada en ensaladas, postres y licores: con su delicioso aroma decora alimentos y bebidas.
Romero: consagrado a Afrodita, mejora la capacidad sexual en ambos sexos. Mágico en la cocina por su aroma y sabor, consumido en exceso puede elevar la presión.
Perejil, cilantro y tomillo: con reconocidas propiedades afrodisíacas y euforizantes, están entre las “finas hierbas” para cocinar.
Ajo: aumenta el flujo sanguíneo facilitando la erección, regula la presión y muy medicinal. Usarlo con “consulta previa” a la hora de un encuentro amoroso.
Las semillas de calabaza, girasol, sésamo, y pimienta entre otras, colaboran con el deseo sexual. Acompañan dulces y salados.
Recetas de comidas afrodisíacas: es un tema fascinante que uds. podrán investigar y aplicar. Mucho ánimo, buen paladar y a disfrutar con estos productos de nuestra querida “pachamama”.
Vino y bebestibles: coronan la magia del encuentro, y con ellos aplicaremos tanta creatividad como en la forma de fluir en y con el amor.